La Spirulina es una microalga que próspera en climas cálidos y aguas alcalinas en diversos lugares del mundo. Es un alimento que almacena muchísima luz (el hombre vive de la luz) además de tener un altísimo valor biológico y nutritivo. Esta extraordinaria alga contiene los aminoácidos, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, oligoelementos, y clorofila esenciales para la vida, por lo que su consumo es altamente recomendable, ya que puede suplir cualquier carencia nutricional en nuestro organismo.
La Spirulina es el alimento más rico en proteínas: entre un 60% y 70% cuando la carne contiene entre 18% o la soya
un 29%. La proteína de la Spirulina tiene varias ventajas frente a otras fuentes de proteína, ya que se absorbe fácilmente, tiene una digestibilidad hasta del 95% y por el tipo especial de fibras se digieren de 4 a 5 veces más rápido que las proteínas animales.
Son proteínas de alta calidad porque el tipo de aminoácidos que contiene está muy equilibrado, contiene 18 de los 22 aminoácidos
totales de los cuales 9 son esenciales se denominan así porque el organismo humano no puede sintetizarlos y por tanto deben tomarse junto con los alimentos, al contrario que otras proteínas
vegetales, que tienen deficiencias en ciertos aminoácidos. El perfil de aminoácidos de la Spirulina es muy similar al de la leche
materna. Por esta razón se usa en casos de deficiencias muy graves, incluso en niños y bebés.
Tiene una gran concentración de nutrientes. Es rica en minerales y vitaminas (es una fuente natural de B12, fundamental en la síntesis del ADN, y por lo tanto, para todos los tejidos de multiplicación rápida, tanto como para los glóbulos rojos y células de las paredes estomacales). Es rica en ácidos nucleicos RNA y DNA, por lo cual fortalece al sistema inmunológico y regenera el material genético celular. Es rica en clorofila y en ficocianina, un colorante de las algas verde-azules que en experimentos de laboratorio aumenta la tasa de supervivencia de ratones con cáncer de hígado. Por su riqueza en clorofila es un buen destoxificador. Por su riqueza en proteínas ayuda los hipoglucémicos al ingerirla entre comidas. Reduce el colesterol y ayuda a mejorar la absorción de minerales.
a) La calidad de las proteínas, es decir, la cantidad y proporción de aminoácidos esenciales que contiene un alimento. Como el cuerpo no puede sintetizar los aminoácidos esenciales depende de su aporte desde el exterior para poder satisfacer las necesidades de proteína. Para que un alimento sea buena fuente de proteínas, no sólo debe contener todos los aminoácidos esenciales, sino también una proporción adecuada de estos, pues basta con que uno solo esté presente en baja cantidad para que esto limite la absorción de todos los demás. La presencia o no de todos los aminoácidos esenciales y su proporción, es el primer factor que se toma en cuenta para determinar el aporte proteico de un alimento. Se considera que el huevo contiene la proporción idónea de aminoácidos esenciales, estando los aminoácidos de la Spirulina en una proporción idónea para su absorcion.
b) Digestibilidad: se refiere a la proporción en que las proteínas pueden ser absorbidas por el intestino humano, es decir, que la composición del alimento sea factible de ser atacado por los sistemas enzimáticos del tubo digestivo humano. La spirulina es altamente digerible, pues no contiene celulosa en la pared celular, por ello resulta muy útil cuando hay síndrome de mala absorción.
c) Valor biológico: se refiere a la proporción de las proteínas conservadas por el organismo, siendo las proteínas de la Spirulina de alto valor biológico.
d) La biotoxicidad de la proteína. A lo anterior debemos añadir el criterio fundamental, aunque olvidado por las ciencias biomédicas modernas, es decir, la toxicidad de las proteínas animales, en función de la alta cantidad en residuos que deja y la cantidad de sustancias que se generan durante su digestión y que deben ser expulsadas por el organismo. La biotoxicidad de la Spirulina es cero.
e) Ventajas por el tipo de proteína:
f) Composición de aminoácidos de la spirulina
Aminoácidos totales 620 mg (en 1 g. % del total)
Aminoácidos esenciales (en 1 g. % del total):
Aminoácidos no esenciales:
Lo más sobresaliente es que las proporciones recíprocas de estos aminoácidos esenciales son muy aproximadas a la norma o recomendación de la FAO; por lo que puede decirse que no hay un factor limitativo por la asimilación de aminoácidos contenidos en la spirulina. Esta observación es de mucha importancia y explica el coeficiente elevado de asimilación de las proteínas de la spirulina y su eficiencia para la reconstrucción de los tejidos del cuerpo humano y la vitalidad celular.
La spirulina destaca como fuente natural de betacaroteno, siendo el alimento más rico en dicha vitamina, contiene 10 veces más que la zanahoria.
El betacaroteno es usado por el cuerpo para producir vitamina A. Estas dos sustancias son útiles para diversas funciones vitales: mejoran la visión, protegen las mucosas,
fortalecen el sistema inmunológico, reducen el colesterol y el riesgo de cáncer.
Por otra parte, la spirulina es una buena fuente de B12, por lo cual debería constituir un complemento usual en una dieta equilibrada. Aporta cantidades importantes de
otras vitaminas del complejo B, así como otras vitaminas:
VITAMINAS (En 10 gr. de Spirulina):
La spirulina proporciona una amplia gama de minerales en forma natural, por lo cual son fácilmente absorbidos por el organismo y tienen una mayor eficacia en nuestro cuerpo. Es una buena fuente de calcio (a igualdad de peso aporta 10 veces más que la leche), de hierro, de manganeso, de cromo y de magnesio. Además aporta zinc, germanio y cobre.
MINERALES (En 10 gr. de Spirulina)
Como se ve, en cuanto aporte de minerales, la spirulina destaca, ante todo, como fuente de hierro. De hecho, es el alimento más rico en hierro y contiene hasta 20 veces más que los alimentos usualmente señalados como buena fuente del mismo.
La spirulina aporta cantidades interesantes de ácido gammalinolénico cuya deficiencia en la dieta moderna está relacionada con numerosos padecimientos. 10 grs. de spirulina aportan en promedio 546 mg. de ácidos grasos, de los cuales, en promedio, 225 son de linoleico y gammalinoleico. Esto Equivale a 2 cápsulas de aceite de prímula y representa entre un 8 y 14% de los requerimientos mínimos diarios. De suerte que la spirulina puede considerarse como una buena fuente de ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos esenciales son un componente básico de todas las membranas celulares y que intervienen de manera determinante para el buen funcionamiento de los siguientes tejidos y/o sistemas: piel y faneras, ojos, cerebro y sistema nervioso, glándulas y sistema inmunológico.
Los efectos de la estimulación sexual comprobados en estudios científicos en alimentaciones moderadas de spirulina, se relacionan con la presencia de ácido gamma-linolénico. Además, el ácido gamma-linolénico es indispensable para lograr un buen parto y para el desarrollo de los recién nacidos.
En el estudio toxicológico del alga spirulina realizado por el Dr. G. Chamorro se observa, en el informe histológico, un aumento de los índices de fertilidad y lactación en hembras, con alimentación complementada con spirulina; mientras que los machos tienen un mayor desarrollo de las vesículas seminales, es decir, de la potencia sexual.
El ácido linolénico es fácilmente oxidable, pero la presencia natural de tocoferol (vitamina E) en la spirulina, actúa como protector de óxido-reducción natural y asegura su conservación.
Contenido en ácidos grasos esenciales de la spirulina:
mg. por 10 g. % del total. (Total 546 mg. 100,0%)
La spirulina es rica en pigmentos naturales, los cuales poseen cada uno amplias propiedades terapéuticas:
Clorofila: la spirulina es una de las mejores fuentes de clorofila. Este pigmento que da el color verde a las plantas es un potente depurador y desinfectante a nivel intestinal, hepato biliar y pulmonar. Además, se considera que por su similitud con la hemoglobina, la clorofila puede ayudar (si hay buen aporte de hierro) a combatir la anemia. Y la spirulina aporta clorofila y hierro al mismo tiempo.
La clorofila constituye el 1,1% de la spirulina, lo cual representa un nivel muy alto.
Carotenoides: la spirulina es una buena fuente de carotenoides. Contiene betacaroteno, xantofilinas, criptoxantina, equinenoma, zeaxantina y luteína.
En conjunto representan el 0,37% de la composición total de la spirulina.
Las investigaciones modernas han mostrado que estos compuestos constituyen potentes antioxidantes que nos protegen de múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer. Son esenciales para la salud ocular.
El betacaroteno es un nutriente que está presente en muchas frutas y verduras, especialmente en aquellas de color amarillo, anaranjado o verde oscuro. Además de su poder para curar el cáncer, comprobado por numerosos estudios, tanto experimentales con animales, como dietéticos en humanos y clínicos con pacientes de cáncer, el betacaroteno es uno de los estimulantes naturales del sistema inmunológico.
El Dr.Atkins (1999) señala lo siguiente: "Prescribo beta caroteno natural de manera rutinaria a todos mis pacientes con virus crónicos y con infecciones agudas y crónicas. De acuerdo con la investigación, dosis de beta caroteno mayores de 30 mg. tomadas por más de dos meses produjeron un aumento significativo de la función del sistema inmunológico. Llama la atención una carencia del nutriente entre personas con SIDA. Un estudio encontró que más de 70% de los pacientes con SIDA estaban por debajo del rango normal de niveles de beta caroteno, y otro estudio encontró una reducción de 13 veces del nutriente en niños con SIDA. Más sobre el asunto: dosis de 180 mg. diarios han ayudado a pacientes con SIDA a invertir el agotamiento de sus células inmunitarias".
Ficocianina: es el pigmento principal de la spirulina. Es un compuesto proteico y constituye hasta el 20% del peso total de la microalga. La ficocianina contiene iones de magnesio y de hierro, por lo cual pudo haber sido la precursora de la clorofila y de la hemoglobina. La investigación moderna ha mostrado que fortalece al sistema inmunológico y combate el cáncer.
Pigmentos naturales de la spirulina (en 10 g. de Spirulina):
Reducción de colesterol:
Diversos estudios han demostrado que la spirulina reduce el colesterol. En un estudio realizado por el Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Tokai, el uso de spirulina (4,2 gr. al día) generó una disminución de 4,5% del colesterol en 4 semanas. Los triglicéridos bajaron levemente, pero el colesterol LDL (o colesterol nocivo) bajó notoriamente.
Además, disminuyó el índice de arteriosclerosis. El consumo de spirulina fue el único cambio introducido en la dieta de estos pacientes. No se observaron efectos secundarios nocivos.
El efecto hipocolesteromiante de la spirulina puede deberse a su riqueza en carotenoides y en ácidos grasos. La spirulina también ayuda a remover depósitos grasos en el hígado.
Prevención y tratamiento del cáncer:
La spirulina es rica en carotenos y es la fuente de betacaroteno más rica que se conoce. En este punto vale la pena destacar el hecho de que los carotenos de origen natural son más potentes que los sintéticos, como lo demostró un estudio israelí realizado en 1987 sobre el betacaroteno: el natural se absorbe mejor porque contiene un isómero denominado q-cis que falta en el sintético.
Numerosos estudios sobre diversos tipos de cáncer (de mama, de piel, uterino, de pulmón de esófago, gastrointestinal, de colon, de vejiga, de páncreas, etc.) han demostrado que el consumo regular de carotenoides, disminuye el riesgo de contraer cáncer.
Un estudio realizado en la Universidad de Nueva York en Búfalo, encontró que el consumo diario de betacaroteno disminuía hasta un 50% el riesgo de sufrir tumores malignos. Recuérdese que la spirulina contiene, a igualdad de peso, 10 veces más betacaroteno que la zanahoria y proporciona una gama amplia de carotenoides. Además, la absorción de los carotenoides se optimiza en presencia de grasa en el tubo digestivo, de modo que el aporte de ácidos grasos de la spirulina mejora el aprovechamiento de los carotenoides de dicha alga. Además, la spirulina aporta, la ficocianina que, tiene acción anticancerígena.
Salud del colon:
La spirulina resulta un excelente aliado para tratar padecimientos del colon. Esto es así por varios motivos:
La spirulina la convierte en un suplemento útil para numerosos padecimientos en los cuales resulta benéfico fortalecer la flora intestinal, como por ejemplo: problemas intestinales crónicos y síndrome de mala absorción acompañado por infecciones (como en el SIDA); en candidiasis, durante y después del curso de un tratamiento con antibióticos, para combatir niveles altos de colesterol, cuando hay problemas de acné o psoriasis, en casos de infecciones vaginales, en cuadros alérgicos y en diversos padecimientos crónicos como artritis y cáncer, etc.
Protección de los riñones:
Estudios realizados en Japón mostraron que la spirulina reduce la nefrotoxicidad del mercurio y de 3 medicamentos comunes: para-aminofenol (analgésico), gentamicina (antibiótico) y cis-dicloro-diamino-platino (anticanceroso). En todos los casos se midieron los valores de nitrógeno de urea en sangre y de creatinina en suero, dos elementos que permiten detectar daño renal.
Con dosis significativas de spirulina se obtuvieron resultados espectaculares: la inyección de una dosis elevada de mercurio inorgánico en el experimento, elevó el nivel de nitrógeno de urea en un 310% y el de creatinina en 198%. Después de administrar la spirulina la reducción fue del 209% y 157% respectivamente. Los resultados fueron similares al administrar los 3 medicamentos mencionados.
Este papel nefroprotector de la spirulina la convierte en un aliado para tratar la intoxicación por metales pesados, en cuyo caso puede combinarse con dosis altas de vitamina C. Resulta igualmente interesante su uso en pacientes con padecimientos crónicos de los riñones.
La ficocianina y el sistema inmunológico:
De nuevo son los estudios de universidades japonesas los que han mostrado en numerosos experimentos, el papel inmunoestimulante del pigmento vegetal contenido únicamente en las algas verde-azules, llamado ficocianina:
Anemia:
En estudios con humanos, el consumo de spirulina recupera rápidamente los niveles de hierro, pues no sólo lo contiene en cantidades importantes sino en forma fácilmente absorbible.
En un estudio con personas suplementandas con spirulina, en comparación a otro suplemento (sulfato ferroso) las personas tratadas con spirulina absorbieron 60% más hierro que las tratadas con el otro suplemento.
En un estudio japonés con 8 mujeres que seguían regímenes para mantener peso bajo y presentaban anemia por deficiencia de hierro, se administraron 4 gr. al día de spirulina después de las comidas. En 30 días sus niveles de hemoglobina habían subido hasta el 21% (antes fluctuaban entre 10,9 y 13,2%).
El Dr. Takeuchi expresa que el resultado favorable en estos casos se debe a la eficacia de la spirulina, lo que no ocurre con medicamentos de fierro, ya que la spirulina es un alimento natural que contiene proteína de alta calidad, asociada con varias vitaminas y minerales y en consecuencia no tiene efectos anormales, aun cuando se consuma durante periodos prolongados.
Desnutrición infantil:
La ingestión de 10 gr. al día de alga spirulina lleva a una rápida recuperación en la desnutrición de los niños. Así lo demuestran estudios realizados en numerosos países, como México, Rumania, China, Togo, etc.
La spirulina y el SIDA:
Son numerosas las razones por las cuales los pacientes aquejados de SIDA o simplemente infectados por el VIH deberían consumir la spirulina:
Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos anunciaron en 1989 que algunos agentes químicos de las algas verde-azules se habían mostrado notablemente activos contra el VIH. Se trata de las porciones sulfolipídicas presentes en los glucolípidos de las algas verde-azules.
Obesidad:
Se sabe que la sensación de hambre es un mecanismo de defensa del organismo y que está ligada con el nivel de proteínas o sus derivados (lipoproteínas) en la sangre. Cuando arrecia el hambre, una buena práctica consiste en ingerir 3 a 5 gramos de spirulina media hora o una hora antes de cada comida con un vaso de agua o, en caso de olvido, al tiempo de tomar los alimentos.
El nivel de las lipoproteínas sube y desaparece la sensación de hambre. Al mismo tiempo el organismo recibe las vitaminas y los minerales requeridos. Por otra parte, gracias a la presencia del ácido gammalinolénico se sintetizan las hormonas prostaglandinas que coadyuvan a la movilización de las reservas adiposas o exceso de grasa en el organismo para satisfacer las necesidades en calorías del metabolismo global. Al mismo tiempo, la ferredoxina aminora la sensación de fatiga y se supera la ansiedad de hambre.
Gran mejoramiento en diabéticos gracias a la spirulina:
En una serie de pruebas clínicas, se prescribió la spirulina además de una dieta adecuada. “Se administraron 7 tabletas (de 500 mg) tres veces al día, con un total de 21 tabletas.”
En las pruebas, se administraron 50 gramos de glucosa cuando el estómago estaba vacío. Antes de la prueba, en el caso I el nivel de azúcar en la sangre se encontraba en 128; a los 30 días bajó a 116 y a los 60 días a 96 (el nivel normal puede considerarse menos de 100). En el caso II el nivel estaba en 176, a los 30 días bajó a 122 y a los 60 se redujo a 102. En el caso III antes del tratamiento el nivel era de 212, 30 días, después era 172 y en 60 días disminuyó a 180 (datos del cuadro comparativo de fichas clínicas).
Salud del hígado:
¿Cómo puede protegerse la salud del hígado?, la pregunta la formula el Dr. Iijima. La respuesta es
simple: siempre tomar en cantidad suficiente proteínas. El 70% del hígado es proteína y las numerosas enzimas que le permiten realizar sus funciones químicas suavemente están derivadas de la
proteína. Aproximadamente el 40% del peso del hígado, aún cuando esté sano es de grasa, pero cuando la proporción de la grasa aumenta más del 10% se considera ya un hígado grasoso debido a que
hay insuficiente proteína. Esto ocurre principalmente con los alcohólicos y si en estas condiciones no es tratado el hígado, su estado progresará a la cirrosis.
En casos de hepatitis se administraron 7 tabletas tres veces al día de spirulina con total de 21 tabletas diariamente. No se suministró medicamento alguno, aparte de la dieta nutritiva y la
spirulina.
Cada 15 días se hicieron los análisis de sangre y pruebas de funcionamiento del hígado; “los resultados en todos los casos comprobaron que las funciones del hígado mejoraron
considerablemente”.
... En todos los pacientes el nivel del colesterol regresó muy cerca del valor ideal de 180-220 mg. por cc. en la sangre [...]. Estos resultados se deben a las propiedades de la spirulina que contiene proteínas de alta calidad y además numerosas vitaminas naturales que mejoran a los pacientes [...]. Algunos doctores predicen que la hepatitis crónica llegará a ser un problema nacional de Japón..
El Dr. Nabura Iijima, profesor de la University Hospital St. Maryanne College of Medicine, también coincide en la utilidad de la spirulina “en la prevención y tratamiento de hepatitis y cirrosis”.
Problemas estomacales:
Como se sabe, la clorofila tiene el efecto de desinflamar las membranas mucosas del estómago y
los conductos bronquiales por lo que es usada en la medicina alópata en el tratamiento de gastritis, úlcera gástrica y bronquitis.
Como la spirulina contiene una importante cantidad de clorofila, para impedir la inflamación de la membrana mucosa del estómago, puede tener un efecto terapéutico para estos problemas sin ser un medicamento y puede ayudar a completar la alimentación.
Pancreatitis:
El páncreas tienen dos funciones importantes, una es la de producir las hormonas insulina y glucagon,
que regulan el nivel de azúcar en la corriente sanguínea, particularmente la insulina. La otra función, es la de enviar al duodeno 7 clases de enzimas para la digestión de 3 nutrientes
importantes:proteínas, grasas y azúcares.
La pancreatitis es difícil de detectar cuando es debida al alcoholismo, a exceso de alimentos grasos o a cálculos hepáticos. Cuando los cálculos llegan a obstruir el conducto del páncreas, hay una anormal y elevada secreción de fluido pancreático; la presión en el ducto del páncreas eleva la secreción de bilis y el fluido pancreático vuelve al ducto, con lo cual se genera una autodigestión de tejidos del páncreas, pues la tripsina producida por dicho órgano desintegra las proteínas.
El páncreas inflamado presenta varios síntomas. Pueden aparecer náuseas, vómitos, sensación de inflamación en el abdomen superior o diarrea. La dieta es decisiva en el tratamiento de pancreatitis, afirma el doctor Tanaka, del Kyoto Medical College: la spirulina es una proteína bien balanceada, de alta calidad, que constituye un alimento con alto grado de digestibilidad. Además su contenido de grasa es muy bajo con abundantes minerales y vitaminas, por lo que existe la posibilidad de que pueda armonizar el metabolismo de nutrientes en los pacientes con pancreatitis en ambas funciones del páncreas: interna y externa, operando sus funciones de secreción en bajos niveles. Ya que la spirulina contiene, en relación con otros vegetales, 2 a 3 veces más clorofila A´–que es un inhibidor de la tripsina-, es de esperarse que también pueda ser efectiva como antienzima.
El Dr. Tanaka cita 2 casos que trató.
Caso I. Mujer de 46 años, 58 kg.
Tomaba alcohol moderadamente. El diagnóstico fue hepatitis crónica. La terapéutica que se decidió fue un tratamiento dietético complementado con 21 tabletas diarias de spirulina y un medicamento de enzima digestiva.
Después de 5 semanas, la náusea y vómitos desaparecieron. En 13 semanas recuperó su peso normal de 61 kilos.
Caso II. Mujer de 35 años, 1.70 de estatura y 59 kg.
S u padecimiento se inició con dolores en la parte posterior del cuerpo, aumentando el dolor cuando consumía alimentos grasosos o alcohol. Además de una dieta adecuada, se le indicaron 21
tabletas diarias de spirulina.
Progresivamente fueron desapareciendo los dolores y en 8 semanas los síntomas se eliminaron y recuperó 1 kg. de peso.
Los ojos:
“Yo uso la spirulina para complementar los medicamentos en enfermedades de los ojos” afirma Yoshito
Yamazaki.
Desde 1976 el Dr. Yamazaki inició el empleó de spirulina y ha venido
comprobando y registrando sus resultados con ese alimento y medicamentos internos y externos en las enfermedades de los ojos.
Los casos comprendidos han sido de cataratas en personas mayores de edad, retinitis causada por diabetes, retinitis, alta presión y endurecimiento de los vasos retinales (angioesclerosis).
Con base en este uso, sostiene que en 90% de 480 casos de cataratas en personas de avanzada edad, el progreso de la enfermedad fue detenido y la visión fue mejorada. Buenos resultados
también se lograron en 320 casos de alta presión y angioesclerosis retinal. No obstante que hay sólo un número
reducido de casos, estamos obteniendo resultados espectaculares, comenta el Dr. Yamazaki, dando 30 tabletas de spirulina diariamente a los pacientes, con la combinación de uno o dos de los
medicamentos siguientes: “adona transamine”, que son ambos agentes hemostáticos y “Jalethin”, que es un agente humectante, electrolítico y nutriente. Esta combinación es empleada cuando la
hemorragia retinal es severa en casos de retinitis nefrítica y retinitis diabética. Para las cataratas prescribe gotas para los ojos, usadas 4 o 5 veces al día y generalmente escoge uno de los
siguientes: Tachion, Cineraria, Catalin, Phacolysin. Además medicamentos internos como Tachion, Parotin o Thiola, que receta en dosis adecuadas después de las comidas, junto con la
spirulina.
La dosis de spirulina fue de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, por ejemplo, en los casos ligeros, se dieron 10 tabletas después del desayuno y de la comida, en otros casos se dieron 10 tabletas después de cada comida, es decir 30 al día.
De los casos tratados, el Dr. Yamazaki, cita algunos que considera
sorprendentes:
Caso I. Mujer, 72 años. Ojo derecho con catarata geriátrica.
Ojo izquierdo, leucoma adherida, punto blanco en la córnea y glaucoma recurrente. En la fecha del examen (2 dic. 1977), su visión era: derecho, 0.8 incorregible. Izquierdo, apenas percibe la
sensación de la luz.
Después de medicamentos internos y externos, en abril 27 de 1978 se completó el tratamiento con un promedio de 20 tabletas diarias de spirulina. La paciente decidió aumentar la cantidad a 30 o 40 tabletas al día cuando se sentía muy mal o muy cansada. Gradualmente fue mejorando y ahora (1980), su visión en el ojo derecho mejoró a 1.5.
Caso II. Mujer, trabajadora, 29 años, diabética.
Fue recomendada por el médico que la atendía para que el Dr. Yamazaki la examinara de los ojos. El examen físico detectó obesidad excesiva, el nivel de azúcar en la orina 3 veces más de lo normal, resultado negativo de proteína en la orina y nivel de azúcar en la sangre más de 250.
El Dr. Yamazaki trató los problemas oculares y con la ayuda del especialista en diabetes se atendió también esta enfermedad.
Desde febrero de 1976 le suministraron 30 tabletas diarias de spirulina, que ha continuado tomando hasta la fecha.
Los análisis indican azúcar en la orina negativo y el azúcar en la sangre volvió a ser normal. Su cuerpo ha llegado a ser esbelto. “Al ver esta joven y bella mujer, difícilmente puede creerse que es la misma paciente que examiné el primer día de su tratamiento”, comenta el doctor.
El Dr. Yamazaki, cita otro caso de “recuperación de hemorragia retinal en un mes”, mujer, estudiante de 23 años con severa miopía. En el tratamiento prescribió los medicamentos indicados
para el caso, complementando con 30 tabletas diarias de spirulina.
Menciona y explica otros casos, indicando que en algunos, ha recomendado tomar de 20 a 30 tabletas de spirulina como “dosis normal”... “pero hay ejemplos de pacientes que continuaron con esta
dosis durante 600 días. En ningún caso se observó que se acusaran efectos secundarios. Estamos seguros de que la dosis de spirulina puede prescribirse para tomarla durante largotiempo con toda
confianza”.
La spirulina es también un producto ideal para el futuro de la nutrición, concluye el Dr. Yamazaki.
El alga spirulina crece exclusivamente en aguas fuertemente alcalinas (valor pH aprox. de 9 a 11), por ejemplo en el lago Chad de África y en el IagoTexcoco de México. Actualmente, la spirulina se cultiva en 'granjas acuáticas especiales de regiones subtropicales. Los viveros más importantes se encuentran en Hawai, California,Tailandia, Taiwán, India y China.
La Spirulina de Marcus Rohrer crece en la soleada isla de Hawai. Aquí se encuentra una de las granjas acuáticas de algas más modernas del mundo. Las piscinas de esta granja acuática, cada una de unos 200 metros de longitud, están ubicadas en suelos de lava solidificada a lo largo de la costa del Océano Pacífico. El agua de estos depósitos es una mezcla de agua de manantial proveniente de la selva, situada a una altura superior, y agua de regiones marinas profundas. El agua de mar, la cual se extrae con bombas desde una profundidad de 600 metros, se caracteriza por su gran pureza y abundancia en minerales. Elclima en esta zona es ideal: el sol brilla todo el año y una brisa constante procura un aire nítido. Las especiales condiciones climatológias, con la presencia constante de luz solar y la perfecta composición del agua, han facilitado, a través de los años, la adaptación del alga al entorno. La 'Spirullna Platensis' común ha dado origen a una nueva especie: la 'Spirulina Platensis Pacifica'. Esta variante crece más rápido, es de mayor tamaño y es rica en beta-carotina.
La Spirulina Pacifica no es el resultado de una manipulación genética, y se cultiva según normas ecológicas, prescindiendo de plaguicidas. Los controles diarios durante el período de desarrollo y una estricta inspección final garantizan una excelente calidad.
Los estanques descansan directamente sobre suelo de roca de lava. La estructura es comparable a la de un estanque de jardín: sobre los soportes de roca de lava, de 30 cm de altura, se colocan láminas de material sintético especiales. Con el fin de cuidar de que todas las algas reciban la dosis óptima de luz solar, el agua de los estanques, de apenas 20 cm de profundidad, se mantiene en constante movimiento por medio de unas ruedas de paletas que giran lentamente.
Las algas spirulina solamente pueden crecer bajo plena luz solar, con una temperatura del agua de cerca de 30°C. A falta de luz solar, su crecimiento se detiene. Los diminutos espirales tardan siete días en alcanzar el tamaño máximo y en reproducirse lo suficiente como para ser cosechadas.
Las plantas contienen grandes concentraciones de clorofila. La clorofila transforma la luz del sol en
nutrientes y da a las plantas su color verde característico. Con todo, la clorofila sólo puede absorber una porción del espectro de luz solar.
Por suerte, la spirulina, además de ser rica en clorofila, es abundante en el pigmento azul ficocianina, un antioxidante que no se encuentra enninguna otra planta.
La ficocianina se encarga de absorber la parte restante del espectro luminoso. Es gracias a esta particular combinación de clorofila y ficocianina que la spirulina es capaz de absorber el
espectro óptico íntegro para así convertirlo en una serie de substancias altamente nutritivas.
Los carotinoides contenidos en la spirulina (pigmentos amarillo, rojo y naranja) evitan la calcinación
del alga al exponerse ésta intensivamente a la luz solar. Cada célula de estos microespirales absorbe directamente la luz solar, a diferencia de las plantas con hojas más gruesas, en las que la
luz solar llega sólo a las células exteriores. Por esta razón, la spirulina puede almacenar mucha más energía solar que los otros vegetales.
.La clorofila y la ficocianina tienen un efecto purificante, estimulando la hematogénesis y fortaleciendo el sistema inmunológico. Los carotinoides, unos poderosos antioxidantes, previenen el
envejecimiento de las células y cuidan de la salud de piel y ojos.
La luz solar es imprescindible. Sin el sol la vida no es posible. La gran influencia de la luz del sol en el cuerpo y mente se nota sobre todo cuando disfrutamos de los primeros rayos de sol de la primavera, tras un largo período invernal. El ser humano absorbe la energía solar a través de la piel, pero también mediante de los alimentos.
Las más recientes investigaciones, efectuadas por el profesor FA. Popp y el doctor H. Niggli, señalan que entre los principales factores que determinan la calidad de nuestra comida, además de la composición química, se encuen- tra asimismo la energía lumínica (en forma de biofotones). Es decir, mientras más luz pueda almacenar un alimento, mayor será su valor nutritivo. Por ejemplo, las verduras frescas crecidas de forma natural y la fruta madurada al sol son ricas en energía luminosa. Por esta razón, la calidad de nuestra alimentación guarda una relación directa con la capacidad de almacenar biofotones.
La energía solar guardada se transmite a nuestras células en forma de diminutas partículas luminosas. Estas partículas, llamadas biofotones, son las unidades luminosas mesurables más pequeñas que existen. De acuerdo a Popp y Niggli, contienen relevante bio-información , encargada de controlar complejos procesos vitales de nuestro organismo. Los biofotones poseen una alto potencial de regulación y estructuración, gracias al cual aumentan las vibraciones del organismo y,de esta forma, elevan su nivel. Esto se traduce en una sensación de bienestar y vitalidad.
Con la ayuda de mediciones de alta precisión destinadas a determinar los valores de emisión de los biofotones en los sistemas biológicos, se ha podido corroborar la alta concentración de energía solar de la spirulina fresca. La extraordinaria calidad de la spirulina se debe a la capacidad de las algas de almacenar energía solar. A su vez, esta energía es liberada en nuestro organismo en forma de fotones.
Aparentemente, la energía solar es muy sensible. Experimentos efectuados por el profesor EA. Papp y el doctor H. Niggli expertos en biofotones-, en el Instituto de Biofísica de Kaiserslautern, Alemania, en 1996, han indicado que, en los envases normales de suplementos nutricionales, la cantidad de biofotones disminuye rápidamente. Por esta razón, Spirulina de Marcus Rohrer se envasa en el cristal VioSol, de reciente invención. Este especial cristal violeta estimula y energiza constantemente la spirulina, conservando la energía solar en el nivel original por largo tiempo.
Para poder cerrar el cristal de manera óptima, se desarrolló, además, la lámina de cristal VioSol , una
lámina de plástico flexible de alta calidad recubierta de cristal violeta. Las arandelas convencionales de aluminio o espuma de plástico pueden debilitar el bio-campo de la spirulina. En cambio,
la lámina de cristal violeta protege el contenido tal como lo hace el cristal Viosol (ver tabla). La misma lámina de cristal se emplea para el transporte del polvo. Una vez concluida la cosecha
se procede de inmediato al
envasado hermético de Spirulina de Marcus Rohrer en grandes sacos de lámina de aluminio. Así se garantiza una completa protección de la preciosa energía solar desde la fuente nasta el envase
mismo.
La acción protectora del cristal y de la lámina de cristal VioSol ha sido comprobada en mediciones efectuadas por el profesor FA. Popí el doctoren 1996.
En el antiguo Egipto era usual conservar aceites y alimentos muy apreciados en tarros dorados o violeta.
Esto indica que los egipcios conocían lo que hoy día han revelado los estudios: la luz violeta posee la frecuencia de vibración más alta del espectro lumínico, a saber de 750 a 770 mil millones
de Hertz. Estos valores se corresponden con la frecuencia de vibración de nuestro sistema nervioso. Por su parte, los colores marrón, gris y negro presentan una frecuencia vibratoria muy
inferior.
Normalmente, la mayor parte de preparados se envasa en cristal marrón estándar o en recipientes de plástico. Diversos estudios demuestran que el cristal marrón deja pasar la luz visible, por lo
que no ofrece una protección íntegra (figs. a y c). Las diversas frecuencias de la luz visible producen en el envase de cristal algo así como un caos de frecuencias,el cual favorece el proceso de
degradación.
Los envases de plástico son - a diferencia de los tarros de cristal - porosos y permeables al oxígeno. La oxidación puede disminuirla calidad de ciertos medicamentos.
Por otro lado, algunos materiales sintéticos desprenden - particularmente a altas temperaturas -gases tóxicos que pueden afectar negativamente a la sensible bioenergía.
En primer lugar, el cristal VioSol' ofrece protección íntegra contra las frecuencias debilitadoras de la
luz visible; en segundo lugar, deja que penetre eI espectro de alta energía violeta/-ultravioleta e infrarrojo (figs. b y c). De esta manera, en torno al cristal VioSol se forma un espacio de
alta energía, lo que estimula y fortifica permanentemente la estructura molecular de la substancia contenida en el cristal.
El proceso de degradación se frena, por lo que la delicadas bioenergía permanece por largo tiempo en el nivel original. Esto explica la acción conservación con el cristal VioSol.
Todo en la naturaleza irradia energía. La emisión de energía de un ser vivo o de un material es una
prueba de la energía que contiene. Desafortunadamente, el ojo humano no es capaz de percibir esta energía. El doctor D. Knapp ha desarrollado en su laboratorio una técnica electrográfica especial
que permite visualizar fotográficamente los campos de energía con facilidad.
Gracias a este método, conocido como Colorplate, se pueden tomar fotografías de las emisiones de preparados homeopáticos, como las esencias florales del Dr. Bach.
Con el objeto de estudiar la influencia del cristal VioSol', en el laboratorio del Dr. Knapp se guardan
tabletas de Spirulina de Marcus Rohrer en diferentes envases y, transcurridas cuatro semanas, se procede a su medición: La muestra de Spirulina contenida en el tarro de cristal violeta conservó
un campo de energía intenso y dinámico, mientras que las sustancias depositados en cristal marrón exhibían un campo de energía visiblemente debilitado.
Otro proceso ideado por el Dr. Knapp es la técnica Colprinto , para poder identificar los cambios de vitalidad de una persona mediante mediciones en las yemas de los dedos de la mano:
Figura 1: la yema de un dedo de la mano de un sujeto examinado de 42 años de edad revela un patrón de emisiones débil y abierto, típico de un metabolismo frágil.
Figura 2: la yema del mismo sujeto después de haber tomado 3 tabletas de Spirulina contenidas en el cristal VioSol . Cinco minutos después, las emisiones se han incrementado, prueba de que el metabolismo ha sido estimulado directamente.
Figura 3: transcurridos 10 minutos desde la ingestión de las tabletas de Spirulina, las emisiones han aumentado aún más y se ha cerrado el campo de energía.
Tras 4 semanas de depósito en cristal VioSol
4 semanas de depósito en cristal marrón
4 semanas de depósito en envase plástico